Si estas leyendo esto es porque eres psicólogo/a y estás valorando invertir en Google ads para (re)activar tu agenda. Seguramente porque lo de imprimir 8649640 tarjetas, publicar lo mismo que todo quisqui en Instagram o incluso anunciar tus servicios en Wallapop, no ha dado sus frutos.
Te diré que vas bastante bien encaminada. Aunque como mínimo, hay 3 cosas que tienes que saber antes de tomar ninguna decisión. Lee con antelación sino quieres perder ni el tiempo ni el dinero.
Antes de nada, me gustaría presentarme de forma muy breve por si no me conoces (aunque es probable que sí, porque soy un poco plasta). Como mínimo tienes que saber quién te escribe y valorar si soy una voz autorizada a la que hacer caso.
Mi nombre es Alejandro, Alejandro Vera (esto es un chascarrillo en referencia a James Bond).
Soy psicólogo como tú. Llevo ejerciendo desde el 2014. También hago divulgación científica de psicología, de ahí la foto de presentación.
Quizás esto te haya shockeado un poco, porque esperabas que fuese un marketer más. El asunto es que cuento con una comunidad de emprendimiento para psicólogos por donde han pasado más de 1.000 compañeros.
Yo les enseño a vivir de su profesión y en general, la gente está muy contenta. Al final de la página verás testimonios tan reales como cierto es que Rafael Santandreu no es nuestro referente en la profesión.
Dicho esto, ahora voy a contarte las 3 cosas que tienes que saber antes de hacer Google ads, pero si no te apetece leer o tienes preguntas concretas, siempre puedes escribirme un whatsapp y hablamos.
No es que sea una buena idea, es que es la mejor.
Y no te digo esto porque vaya a comisión con Larry Page. Como te decía antes, tengo mucha experiencia asesorando a profesionales de la psicología con sus proyectos y Google ads, es de lejos la manera más eficaz y rápida de conseguir pacientes.
Esto quiere decir que es infalible ¿?
Pues no. Nada en la vida lo es. Pero eso tu ya lo sabes porque es el tipo de cosas que les decimos a nuestros pacientes.
Mira, en general, todas las estrategias que pasan por Google son la hostia por una sencilla razón: La gente ya está convencida de que tiene que ir a terapia.
Cuando haces un anuncio en una red social como puede ser Instagram, esa persona quiere ver que desayuna su influencer favorita o con quién se está acostando ahora su ex. No están pensando en ir a tu consulta (ya sea presencial u online).
Las personas que no se han atrevido a preguntar a sus seres queridos por referencias de psicólogos, o simplemente no han recibido una que les cuadre, acuden a Google y buscan cosas como “Psicólogo Madrid” o “Psicólogo Ansiedad”.
Dicho de otra manera, las personas cuando quieren ir a terapia buscan en Google. Si tú estas en Google, pues eso.
Existen más formas de estar en Google, como hacer SEO o suscribirse a los famosos portales de psicología (Doctoralia, MundoPsicologos, TopDoctors, etc). Respecto a esta última opción, a mí no me convence. Son una apuesta a ciegas, ya que la mayoría requieren permanencia. No sabes con certeza si pagando te entrarán casos o no.
Google ads lo bueno que tiene es que tú puedes activar y desactivar las campañas cuando quieras. Además, si lo que estás haciendo no funciona, puedes pivotar y probar otra estrategia distinta. Menos riesgo y más control.
El SEO si es buena idea trabajarlo, pero los resultados llegan a medio – largo plazo. De modo qué, si necesitas llenar agenda ahora, porque tienes que comer o estas apunto de rendirse si llevas mucho tiempo con lo justo, pues… no es el sitio ideal por el que empezar.
En Google ads sales el primero cuando la gente busca psicólogo. Pagando por ello, claro. Pero si consigues cerrar primeras citas con costes de inversión de unos (30-40 euros) este sistema se paga solo.
Esto es lo que están consiguiendo los compañeros de mi comunidad.
¿Siempre?
No.
De nuevo, aquí hay muchos matices a tener en cuenta como si estas presencial u online, que ubicación tienes, si eres mas generalista o tienes especialidad, si tu web es un truño o está medio decente, incluso si estamos en el mes de enero o abril.
Si se hacen las cosas bien, suele funcionar y no porque sea magia. Funciona por una razón sencilla…¡LA GENTE QUE LLEGA A TI ES PORQUE QUIERE HACER TERAPIA!
A ver, a mí me interesa decir que NO porque yo ofrezco algo distinto a esto. Pero precisamente ofrezco algo distinto por una razón.
Te voy a exponer mis argumentos para que lo entiendas:
La primera razón y de la que parte todo lo demás, es que hacer Google ads no es difícil. En serio, es una plataforma super intuitiva donde tu vas rellenando los campos y dándole al botón de continuar. Eso implica que no tenemos que ser ni informáticos ni publicistas para lanzar nuestras campañas.
Hay que saber algunas cosas importantes para hacerlo bien, eso es cierto, pero como te digo, se puede aprender sin problema.
Si contratas una agencia o freelance que te lleve las campañas tienes que tener en cuenta que el presupuesto será doble. Es decir, ya no sólo serán los 150 euros que vas a gastar en publicidad, sino que tienes que sumarle seguramente otros 150 para quién te lleve dicha publi.
Por ese dinero compensa probar por ti mismo y aunque falles, invertirlo en aprender.
Cuando aprendas a usar Google ads, tendrás una herramienta para conseguir pacientes que puedes usar siempre que vengan vacas flacas. Sino, tendrás que estar siempre vinculado/a a una empresa que te lo gestione.
Sin embargo, el ahorro de dinero y la independencia ni tan siquiera es la razón de mayor peso.
La principal razón es que a menudo no lo hacen bien.
Con esto no estoy queriendo decir que todas las empresas que ofrecen servicios de publicidad en Google sean unas estafadoras. Ni mucho menos.
El problema es que tú puedes saber mucho de Google ads pero no tener ni idea de como funciona el mercado de la psicología.
Google ads no es difícil, lo difícil es entender como funciona la psicología. Muchas agencias o freelance no entienden que incluir palabras como “como superar la ansiedad” en tus campañas es perder dinero.
Sería el equivalente a tener un agujero en el pantalón. Pagas a la empresa, pagas la publicidad y ni un contacto nuevo.
A menudo piensan que toda palabra relacionada con la psicología es válida y eso no es así.
Tampoco suelen entender las sutiles diferencias. Por ejemplo, no es lo mismo buscar “psicólogo perinatal” que “psicología perinatal”. La primera búsqueda es de alguien que esta buscando ir a terapia con un psicólogo perinatal, la segunda, saber que es la psicología perinatal. No tiene nada que ver.
A ti no te va a costar entender esas diferencias en cuanto te hagas con la interfaz.
Bueno, ya intuyes la respuesta a esta pregunta. Mi opinión es que sí.
Ahora, es cierto que hay que saber algunas cosas muy concretas como que son las concordancias de palabra y sobre todo, elegir muy bien las palabras que van a ir en nuestras campañas.
Google ads es muy fácil, de verdad. Lo difícil si es que hay algo que lo es, es hacer una buena estrategia.
Por ejemplo y para que me entiendas:
El otro día una compañera me mandó capturas de una campaña que le estaba llevando una agencia. Llevaba gastados casi 1.000 euros y apenas había convertidos 2 pacientes. Una auténtica barbaridad.
Cuando abrí las capturas vi en el listado de palabras el término de búsqueda “psicólogo infantil”.
Entonces yo me metí en tu web y no vi ninguna mención a la psicoterapia infantil y le pregunté por ello.
No sabía porque le habían metido esa palabra la agencia en quién tenía delegada la campaña. Ella ni tan siquiera se dedica a trabajar con niños.
Además, si alguien busca psicólogo infantil, espera leer en tu web algo relacionado, no que le hables del modelo psicoterapéutico integrador de ultimísima generación que no entiende ni papa.
Es de cajón…¿no?
Esas cosas son las que hay que hacer con sentido para que las campañas funcionen.
En mi comunidad es lo que enseño mediante cursos, pero no sólo eso. También doy soporte. Los compañeros pueden escribirme cuando quiera y yo les ayudo corrigiendo sus campañas.
No sólo eso, también reviso sus webs y trazamos estrategias nuevas si hace falta.
Puedes aprender viendo videos de youtube a hacer campañas de publicidad en Google ads. Es una opción. Pero asegúrate que sea específicamente para psicólogos. Pero sinceramente, igual que te digo que puedes aprender tú y no contratar a nadie, conviene que al comienzo alguien te supervise un poco.
Y para acabar de fliparme, te comparto algunos testimonios que avalan lo que digo:
Disclaimer: Yo no garantizo resultados. Ni a ti, ni a nadie. Eso sería pegarse un tiro en el pie y mentir. Yo sé que se hacerlo y he ayudado a muchas personas. Que vas a aprender y que si tú no te cansas de intentarlo, yo no me voy a cansar hasta que lo hagamos funcionar en el caso de que no salga a la primera.
Si tienes preguntas sobre google ads, la comunidad o cualquier otra cuestión, puedes ponerme un whatsapp: