Es uno de los errores más habituales: escribir en un blog que nadie lee.
En este curso vamos a ver como aplicar SEO para que eso cambie.
A los psicólogos nos suele gustar escribir, bueno, no a todos.
Por lo general, de las propuestas de marketing que se nos ponen delante es una de la que solemos elegir primero: crear un blog e ir publicando en él lo que sabemos.
Después de un tiempo, cuando vemos que esto no va a nigún sitio enterramos el blog con la promesa de recuperarlo en algún momento.
Para prevenir eso o si ya ha ocurrido, que podamos arreglarlo, podemos aprender SEO y aplicarlo a nuestros artículos.
Ojo, esto no quiere decir que vaya a tener un efecto inmediato. Sin embargo, si somos constantes y seguimos ciertas pautas de redacción, poco a poco veremos como nuestros post se posicionan en Google y que gente que no nos conoce de nada, acabe leyendo nuestras palabras.
En esta primera clase vamos a ver dos tipos de psicólogos: los que escriben teniendo en cuenta el SEO y los que no. Te ayudará a entender la diferencia y a comprender porque debes aplicarlo en tus artículos.
Esta es una clase sencilla donde vamos a aprender los tips y pautas que tenemos que tener en cuenta a la hora de dotar a nuestros artículos de poder SEO.
Aspectos sencillos, pero fundamentales.
Podemos hacer suposiciones sobre lo que las personas buscan en Google, o podemos comprobarlo con una herramienta creada por el propio Google.
El planificador de palabras clave nos dirá sobre qué tenemos que escribir si queremos que nos encuentren.
En esta cuarta clase vamos a rizar el rizo, optimizando nuestros artículos una vez que ya los hemos desarrollado.
Además, comparto contigo algunos «truquis» para sacar ideas con los que ampliar tus posts.,
¿¡Cómo sé si lo que estoy haciendo funciona o no!?
Bien.
Google vuelve a salir a nuestro rescate. Sincronizaremos nuestro sitio web con Google search console para estar informados sobre como nuestra web se va posicionando en Google y que palabras empiezan a asomar la cabeza.